Ciudadanía laboral 3

 

Competencia: Ejercer Derechos fundamentales en el marco de la Constitución política y los convenios internacionales.

Resultados de Aprendizaje: Valorar la importancia de la ciudadanía laboral con base en el estudio de los derechos humanos y fundamentales en el trabajo.



Sesión 3: DIALOGO SOCIAL


         

Ir a Sesión 4

                                                                               Sesión en vasos comunicantes



A modo de reflexión:  La aventura de Tse i la




Presentación: El diálogo social


Algo que resulta fundamental y permite mejoras en el mundo del trabajo es que los trabajadores y empleadores negocien voluntariamente. Esto supone desarrollar lo que se conoce como diálogo social. El diálogo no solo permite buscar soluciones conjuntas a los problemas concretos que se presentan en el lugar de trabajo, sino que contribuye a tener sociedades más democráticas. Esto por cuanto implica que la gente participa, expresa libremente lo que piensa, intercambia pensamientos e ideas para lograr una solución negociada de conflictos. El diálogo puede permitir establecer acuerdos sobre las condiciones de trabajo (salarios, jornada de trabajo, descansos, vacaciones, capacitaciones, entre otros) que favorecen a trabajadores y empresas.

La negociación colectiva es la forma más antigua de diálogo social entre empleadores y trabajadores. Un convenio colectivo es un acuerdo escrito sobre las condiciones de trabajo y de empleo. Puede ser tomado entre la empresa y el sindicato o entre el gobierno y el sindicato.

Preguntas detonantes:

  • ¿Qué beneficios cree usted que obtiene la sociedad con la existencia de trabajadores y empleadores organizados? 
  • ¿Qué es el derecho de asociación y dónde se expresa ese derecho?
  • ¿Cómo se protege el derecho de asociación?
  • ¿Qué es un sindicato y cómo se clasifican?
  • ¿Cómo se constituye un sindicato?
  • ¿Qué características tiene una organización sindical?


ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN:

Conceptualización básica:


Actividad de diálogo social:
Conformar equipos con el propósito asociativos de levantar un pliego de peticiones a la empresa para el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores. Redactar 9 puntos y plantearlos a un representante de la empresa para establecer acuerdos de mutuo beneficio. 

Recapitulando: De los cuatro principios fundamentales en el trabajo, el principio relacionado con la libertad que tienen las personas para organizarse y defender sus intereses y establecer negociaciones colectivas, se expresa en dos Convenios promulgados por la OIT.

Convenio número 87, contempla, entre otros, estos aspectos:

  • Derecho de constituir organizaciones y de afiliarse a ellas, sin ninguna distinción, sin autorización previa y en las organizaciones que, empleadores o trabajadores, consideren convenientes.
  • Derecho a redactar sus estatutos, elegir a sus representantes y a organizar su administración y actividades.
  • La garantía de que un Ministerio de Trabajo no puede disolver o suspender a las organizaciones sindicales.
  • Derecho de constituir federaciones y confederaciones y de afiliarse a organizaciones internacionales.

Convenio número 98, establece, entre otros, los siguientes aspectos:

  • Proteger el ejercicio de los derechos sindicales por parte de los trabajadores frente a los empleadores.
  • Proteger a las organizaciones de trabajadores con respecto a las organizaciones de empleadores, y viceversa.
  • Fomentar la negociación colectiva. Las negociaciones deben hacerse en forma voluntaria y considerando la autonomía, o independencia, de las partes involucradas.





Ver: Código sustantivo del trabajo. 
Segunda parte: Derecho colectivo del trabajo. Título I Sindicatos

Actividad de apropiación: Análisis del documento para buscar respuesta a las preguntas introductorias.









Ampliación de conceptos: "El trabajo como debe ser" por Caracol Radio



Actividad de transferencia: A partir de una situación ficticia de organización, de la que usted hace parte junto a 25 trabajadores más, proponer al empleador unas condiciones de trabajo decente sustentadas como favorables para el trabajador tanto como para el empresario. Exponerlas cada uno ante el grupo en un tiempo límite de 5 minutos para un posterior FORO.